Endoscopia Gastrointestinal
La
endoscopia gastrointestinal
es la
herramienta más efectiva para el diagnóstico y tratamiento de
múltiples
enfermedades del tracto digestivo, tanto alto como bajo,
incluyendo los conductos biliares. Para poder realizar una endoscopia
alta o baja, se introduce
un tubo delgado que cuenta con una cámara en la punta que nos permite visualizar el interior del tracto digestivo
en una pantalla y
con diversos instrumentos
que se introducen a través del endoscopio
se realizan los diferentes procedimientos, los cuales son muy seguros,
se realizan
bajo anestesia
(sedación) y
no requieren hospitalización.
Gracias al gran desarrollo tecnológico, existen una
gran variedad de procedimientos
que se realizan por este medio,
ayudando a una recuperación mas rápida, sin molestias, sin
necesidad de
cirugía, con
mínimas complicaciones y
de manera
ambulatoria.
Contáctame
PANENDOSCOPIA
PANENDOSCOPIA
Panendoscopia o endoscopia
digestiva alta es un estudio que
nos permite diagnosticar y tratar
algunas enfermedades que se encuentran en el esófago, estómago y duodeno
(primer parte del intestino delgado).
Está indicada en
algunas enfermedades como: reflujo, gastritis, úlcera gástrica o duodenal, hernia hiatal, tumores, várices esofágicas, esófago de Barrett, sangrado digestivo, extracción de cuerpos extraños ó para toma de biopsias, detección de Helicobacter Pylori y protocolos preoperatorios o seguimiento.
Es importante resaltar la utilidad de la endoscopia para identificar, y en algunos casos eliminar lesiones precancerosas, previniendo el cáncer de estómago y esófago, esto siempre y cuando se detecten las lesiones a tiempo.
¿Quieres realizarte una endoscopia o deseas más información? Da click a continuación: CONTACTO
COLONOSCOPIA
La colonoscopia
es un estudio que
nos permite diagnosticar y tratar algunas enfermedades
que se encuentran en el intestino grueso, también llamado cólon y la última porción del intestino delgado, llamado íleon.
Está indicada en
algunas enfermedades como: colitis, sangrado, enfermedad inflamatoria intestinal (CUCI o CROHN), diarrea crónica, pólipos, tumores, cambios en la defecación, dolor o inflamación abdominal persistente, ó para toma de biopsias, protocolo preoperatorio o seguimiento.
Una de las indicaciones
más precisas de la colonoscopia es para
detección de lesiones precancerosas, ya que se recomienda a toda persona a partir de los 50 años
realizarse una con el fin de prevenir y evitar el cáncer de cólon.
¿Quieres realizarte una colonoscopia o deseas más información? Da click a continuación: CONTACTO
CPRE (COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA)
CPRE (COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA)
La CPRE
es un estudio que se utiliza para tratar múltiples enfermedades de los conductos que conducen la bilis y el jugo pancreático. El problema más habitual que se resuelve
es la extracción de piedras de dichos conductos
que normalmente vienen de una vesícula enferma que produce piedras.
Está indicada en
enfermedades como: colangitis
(infección en la bilis), coledocolitiasis (piedras en los conductos de la bilis), estrechez
u obstrucción de los conductos
por diversas causas, pancreatitis
de origen biliar, pancreatitis crónica, tumores, ictericia (coloración amarillenta de la piel) y fuga de bilis posterior a una cirugía de vesícula.
Este estudio
en ocasiones se debe realizar de urgencia
en
pacientes
graves que presentan coloración amarillenta de la piel, dolor abdominal y fiebre, ya que de lo contrario podría presentar complicaciones graves, no dudes en contactarnos.
ENDOSCOPIA BARIÁTRICA
La endoscopia bariátrica
es una rama de la endoscopia que se centra en el paciente obeso o en el paciente que cuenta con una cirugía bariátrica previa, lo cual la vuelve un reto y amerita
que se realice por un experto
en los cambios anatómicos que se realizan y que tenga un entrenamiento en la especialidad.
Es importante resaltar el papel de la endoscopia preoperatoria, ya que de acuerdo a los hallazgos se podría cambiar el tipo de cirugía a realizar, retrasar el momento de hacerla o en algunas ocasiones contraindicarla.
En cuanto a los pacientes con cirugías previas, nos ayuda a valorar el estado actual de su procedimiento,
permitiendo identificar alteraciones
que
ya no
le permitan
continuar con la perdida de peso o que presenten reganancia.
También nos ayuda a identificar problemas derivados de la misma cirugía y tratarlos
al mismo tiempo.
Así mismo es vital resaltar la endoscopia bariátrica
como método de elección para tratar las complicaciones posteriores a una cirugía bariátrica, ya que la mayoría las podemos resolver por éste método, evitando una nueva cirugía y mayor complicaciones.
¿Quieres realizarte una endoscopia o deseas más información? Da click a continuación: CONTACTO